El artículo lo publican Judith Tanner y cols. “Do surgical care bundles reduce the risk of surgical site infections in patients undergoing colorectal surgery? A systematic review and cohort meta-analysis of 8,515 patients”. El riesgo relatico ponderado de estos 13 estudios, todos ellos ensayos clínicos y estudios de intervención antes-después, se estima en 0.55 (intervalos de confianza 0.30-0.77). ) de los 13 estudios exhiben una efectividad preventiva que es estadísticamente significativa.
Este estudio es particularmente interesante por cuanto se logra un descenso significativo de la tasa de infección que ya era suficientemente bajo en el periodo pre-intervención (15.1%) a sólo un 7.0% en el periodo de intervención. Esto demuestra que la efectividad de los bundles de medidas preventivas es teóricamente ilimitada y que también los hospitales que tienen las mejores tasas de infecciones pueden beneficiarse de ellos. Varios sistemas de vigilancia españoles sitúan las tasas actuales de infección en torno al 20-30%, por lo que proyectos como Infección Quirúrgica Zero podrían conseguir importantes reducciones de las infecciones quirúrgicas en cirugía de colon.
Sin embargo, el estudio no resuelve el problema de calcular el efecto específico de cada una de las medidas preventivas. Algunos de los bundles utilizados constan de 13 medidas preventivas (Keenan) o incluso 23 (Lutfiyya) y son actualmente poco factibles en los hospitales españoles. Necesitamos conocer el efecto preventivo que tendría la aplicación de un conjunto limitado y sencillo de medidas preventivas, como las del Proyecto Infección Quirúrgica Zero.
Fuentes: Tanner J y cols. Surgery 2015;158(1): 66-77.
Disponible previa suscripción en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25920911