BIENVENIDA PRESIDENTE DE LA SEMPSGS. Dr. Rafael Manuel Ortí Lucas
El Proyecto Infección Quirúrgica Zero (IQZ) surgió en 2012 a partir de la recomendación de mejora de la antisepsia prequirúrgica de la piel, realizada por la Junta Directiva de la SEMPSPH. Basado en la aplicación conjunta de un paquete de medidas preventivas (bundle) de la infección de localización quirúrgica (ILQ), mediante una lista de verificación (check-list) para comprobar del cumplimiento específico de las medidas y un sistema de seguimiento y vigilancia en web, permite evaluar la incidencia de las ILQ asociadas a las intervenciones quirúrgicas priorizadas.
El Proyecto de ámbito Nacional se aplica en un amplio conjunto de hospitales adheridos oficialmente y comparte actividades y objetivos con otras sociedades científicas promotoras, el Programa de Resistencias Antibióticas (PRAN) y otros sistemas de vigilancia y control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IRAS), como los Programas PREVINQ-CAT e INCLIMEC.
Tras el pilotaje inicial, realizado entre 2013 y 2015 en 15 hospitales españoles, que permitió comprobar la factibilidad de las intervenciones preventivas de IQZ; en 2015, se presentó al Ministerio de Sanidad, que decidió patrocinarlo e incluirlo entre los proyectos prioritarios de seguridad del paciente a nivel nacional. Este respaldo y la creación, en 2016, de la web oficial (https://infeccionquirurgicazero.es/es/) que facilitaría el seguimiento y evaluación de los hospitales participantes, impulsó la difusión del proyecto. A partir de 2017 se seleccionaron las 5 medidas preventivas que formarían el paquete: 3 medidas obligatorias (profilaxis antibiótica, antisepsia de la piel con clorhexidina alcohólica al 2% y eliminación correcta del vello) y 2 opcionales (mantenimiento de la normotermia y de la normoglucemia), que durante los cinco primeros años (2017-2021) han presentado seguimiento superiores al 90% en la inmensa mayoría de los hospitales. Los resultados empezaron a vislumbrarse tanto a nivel de participación (56 hospitales en 2019) como de impacto en la incidencia de infecciones quirúrgicas, en paralelo a las mejoras observadas con la introducción de otros programas Zero.
Actualmente, IQZ lidera en España los programas para la prevención de las ILQ, como lo corroboran el respaldo recibido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), la SEMPSPGS y el resto de sociedades científicas promotoras que han depositado su confianza en este proyecto.
Pero el reto sigue abierto. La pandemia ha supuesto un freno, como ha ocurrido con el resto de programas preventivos, pero también es una oportunidad para la mejora con el ampliado interés hacia la prevención y la Salud Pública. Se abre pues, una nueva etapa en la que invitamos a todas las administraciones autonómicas y a todos los hospitales de nuestro sistema de salud a incorporar en sus carteras de servicios las tareas de prevención y control de la ILQ, adhiriéndose al proyecto IQZ.
Finalmente, no podemos hablar de IQZ, sin agradecer a todos los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública su colaboración en el Proyecto, una iniciativa ilusionante de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS); así como a las Direcciones de Calidad del Ministerio de Sanidad y de las administraciones autonómicas, por su apoyo al proyecto y, especialmente a nuestro compañero, el doctor Juan Francisco Navarro, que con su visión inicial y con su tesón en la coordinación de IQZ ha visibilizado los esfuerzos de la SEMPSPGS al servicio de la prevención de las infecciones quirúrgicas.
Dr. Rafael Manuel Ortí Lucas
Presidente de la SEMPSGS